Friday, June 06, 2025

Vida sencilla.

 

Llamar al pan y que aparezca

sobre el mantel el pan de cada día;

darle al sudor lo suyo y darle al sueño

y al breve paraíso y al infierno

y al cuerpo y al minuto lo que piden;

reír como el mar ríe, el viento ríe,

sin que la risa suene a vidrios rotos;

beber y en la embriaguez asir la vida,

bailar el baile sin perder el paso,

tocar la mano de un desconocido

en un día de piedra y agonía

y que esa mano tenga la firmeza

que no tuvo la mano del amigo;

probar la soledad sin que el vinagre

haga torcer mi boca, ni repita

mis muecas el espejo, ni el silencio

se erice con los dientes que rechinan:

estas cuatro paredes? papel, yeso,

alfombra rala y foco amarillento?

no son aún el prometido infierno;

que no me duela más aquel deseo,

helado por el miedo, llaga fría,

quemadura de labios no besados:

el agua clara nunca se detiene

y hay frutas que se caen de maduras;

saber partir el pan y repartirlo,

el pan de una verdad común a todos,

verdad de pan que a todos nos sustenta,

por cuya levadura soy un hombre,

un semejante entre mis semejantes;

pelear por la vida de los vivos,

dar la vida a los vivos, a la vida,

y enterrar a los muertos y olvidarlos

como la tierra los olvida: en frutos...

Y que a la hora de mi muerte logre

morir como los hombres y me alcance

el perdón y la vida perdurable

del polvo, de los frutos y del polvo.


Octavio Paz.

Sunday, January 26, 2025

Los amorosos.


Los amorosos callan.

El amor es el silencio más fino,

el más tembloroso, el más insoportable.

Los amorosos buscan,

los amorosos son los que abandonan,

son los que cambian, los que olvidan.


Su corazón les dice que nunca han de encontrar,

no encuentran, buscan.

Los amorosos andan como locos

porque están solos, solos, solos,

entregándose, dándose a cada rato,

llorando porque no salvan al amor.


Les preocupa el amor. Los amorosos

viven al día, no pueden hacer más, no saben.

Siempre se están yendo,

siempre, hacia alguna parte.

Esperan,

no esperan nada, pero esperan.


Saben que nunca han de encontrar.

El amor es la prórroga perpetua,

siempre el paso siguiente, el otro, el otro.

Los amorosos son los insaciables,

los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.

Los amorosos son la hidra del cuento.


Tienen serpientes en lugar de brazos.

Las venas del cuello se les hinchan

también como serpientes para asfixiarlos.

Los amorosos no pueden dormir

porque si se duermen se los comen los gusanos.

En la oscuridad abren los ojos

y les cae en ellos el espanto.

Encuentran alacranes bajo la sábana

y su cama flota como sobre un lago.


Los amorosos son locos, sólo locos,

sin Dios y sin diablo.

Los amorosos salen de sus cuevas

temblorosos, hambrientos,

a cazar fantasmas.

Se ríen de las gentes que lo saben todo,

de las que aman a perpetuidad, verídicamente,

de las que creen en el amor

como una lámpara de inagotable aceite.


Los amorosos juegan a coger el agua,

a tatuar el humo, a no irse.

Juegan el largo, el triste juego del amor.

Nadie ha de resignarse.

Dicen que nadie ha de resignarse.

Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.

Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,

la muerte les fermenta detrás de los ojos,

y ellos caminan, lloran hasta la madrugada

en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.


Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,

a mujeres que duermen con la mano en el sexo,

complacidas,

a arroyos de agua tierna y a cocinas.

Los amorosos se ponen a cantar entre labios

una canción no aprendida,

y se van llorando, llorando,

la hermosa vida.


Jaime Sabines.



Sunday, January 05, 2025

La paloma.


Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;
que la noche, la mañana.
Se equivocaba.

Que las estrellas, rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.

Que tu falda era su blusa;
que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.
Tú en la cumbre de una rama).


Rafael Alberti, "entre el clavel y la espada" (1941)

Tuesday, September 17, 2024

Nadie sino tú.

 

Nadie puede salvarte sino
tú mismo.
te verás una y otra vez
en situaciones
casi imposibles.
intentarán una y otra vez
por medio de subterfugios, engaños o
por la fuerza
que renuncies, te des por vencido y/o mueras lentamente
por dentro.
Nadie puede salvarte sino
tú mismo
y será muy fácil desfallecer,
pero muy fácil,
pero no desfallezcas, no, no
limítate a mirarlos.
escucharlos.
¿Quieres ser así?
¿Un ser sin cara, sin mente,
sin corazón?
¿Quieres experimentar
la muerte antes de la muerte?
Nadie puede salvarte sino
tú mismo
y mereces salvarte.
No es una guerra fácil de ganar
pero si algo merece la pena ganar,
es esto.
Piénsalo.
Piensa en salvarte a ti mismo.
tú parte espiritual.
la parte de tus entrañas.
tú parte mágica y ebria.
sálvala.
No te unas a los muertos de espíritu.
Mantente
con buen talante y garbo
y al cabo,
si fuera necesario,
apuesta tu vida en plena refriega,
al carajo las probabilidades, al carajo
el precio.
Nadie puede salvarte sino
tú mismo.
¡Hazlo! ¡Sálvate!
entonces sabrás exactamente de
qué hablo.

Charles Bukowski.


Thursday, September 12, 2024

Defensa de la alegría.


Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.

Mario Benedetti.


Thursday, August 22, 2024

Uno.


Uno, busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias..

Sabe que la lucha es cruel y es mucha,
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina..

Uno va arrastrándose entre espinas
y en su afán de dar su amor,
sufre y se destroza 
hasta entender:
que uno se ha quedao
sin corazón..

Precio de castigo
que uno entrega
por un beso que no llega
a un amor que lo engañó..

Vacío ya de amar y de llorar
tanta traición

Si yo tuviera el corazón
el corazón que dí 
si yo pudiera como ayer
querer sin presentir

Es posible que a tus ojos
que me gritan tu cariño
los cerrara con mis besos

Sin pensar que eran como
esos otros ojos, los perversos,
los que hundieron mi vivir.

Si yo tuviera el corazón
el mismo que perdí
si olvidara a la que ayer
lo destrozó y pudiera amarte
me abrazaría a tu ilusión
para llorar tu amor…

Pero Dios, te trajo a mi destino
sin pensar que ya es muy tarde
y no sabré cómo quererte
déjame que llore
como aquel que sufre en vida
la tortura de llorar su propia muerte

Pura como sos, habrías salvado
mi esperanza con tu amor

Uno está tan solo en su dolor
Uno está tan ciego en su penar

Pero un frío cruel
que es peor que el odio
punto muerto de las almas
tumba horrenda de mi amor

Maldijo para siempre y me robó
toda ilusión.

Si olvidara a la que ayer
lo destrozó y pudiera amarte..
me abrazaría a tu ilusión
para llorar tu amor.


Música: Mariano Mores. Letra: Enrique Santos Discépolo. Tango, 1943. Versión de Roberto Goyeneche.



Friday, June 07, 2024

 

Tengo un corazón

Mutilado de esperanza y de razón

Tengo un corazón

Que madruga donde quiera

¡Ay, ay, ay, ay, ay!


Y ese corazón

Se desnuda de impaciencia ante tu voz

Pobre corazón

Que no atrapa su cordura


Quisiera ser un pez

Para tocar mi nariz en tu pecera

Y hacer burbujas de amor por dondequiera

Oh, oh-oh, oh

Pasar la noche en vela

Mojado en ti


Un pez

Para bordar de corales tu cintura

Y hacer siluetas de amor bajo la luna

Oh, oh-oh, oh

Saciar esta locura

Mojado en ti


Tururu, ah-ah

Tururu, ah-ah


Canta, corazón

Con un ancla imprescindible de ilusión

Sueña, corazón

No te nubles de amargura

¡Ay, ay, ay, ay, ay!


Y este corazón

Se desnuda de impaciencia ante tu voz

Pobre corazón

Que no atrapa su cordura


Quisiera ser un pez

Para tocar mi nariz en tu pecera

Y hacer burbujas de amor por dondequiera

Oh, oh-oh, oh

Pasar la noche en vela

Mojado en ti


Un pez

Para bordar de corales tu cintura

Y hacer siluetas de amor bajo la luna

Oh, oh-oh, oh

Saciar esta locura

Mojado en ti


Una noche para hundirnos

Hasta el fin

Cara a cara, beso a beso

Y vivir

Por siempre mojado en ti


Quisiera ser un pez

Para tocar mi nariz en tu pecera

Y hacer burbujas de amor por dondequiera

Oh, oh-oh, oh

Pasar la noche en vela

Mojado en ti


Un pez

Para bordar de cayenas tu cintura

Y hacer siluetas de amor bajo la luna

Oh, oh-oh, oh

Saciar esta locura

Mojado en ti


Oh, oh-oh, oh

Pasar la noche en vela

Mojado en ti


Un pez

(Para bordar de cayenas tu cintura)

(Y hac

er siluetas de amor bajo la luna)

Oh, oh-oh, oh

Vaciar esta locura

Mojado en ti.


Burbujas de amor. Canción de Juan Luis Guerra. Bachata Rosa (1990)