Friday, May 11, 2007

Pensamientos alcohólicos no anónimos


"Algunas veces cuando reflexiono acerca de toda la cerveza que he bebido, me siento avergonzado. Pero luego veo mas allá del tarro y pienso en los trabajadores de la cervecería y sus sueños y esperanzas. Si no bebiera yo esta cerveza, ellos podrían perder sus trabajos y todos sus sueños se verían deshechos. Entonces me digo, "Es mejor que yo me beba esta cerveza permitiendo que sus sueños se conviertan en realidad a que yo sea egoísta y me preocupe por mi hígado." Jack Handy
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
"Siento pena por las personas que no beben. Cuando despiertan en la mañana, es lo mejor que se van a sentir en todo el día." Frank Sinatra

"Algunas veces un hombre inteligente es forzado a quedar borracho para pasar un tiempo con los tontos." Ernest Hemingway

"Una mujer me obligó a beber, y nunca tuve la decencia de agradecérselo" W.C. Fields

"Cuando leí los problemas que causa el beber, deje de leer." Henny Youngman

"24 horas en un día, 24 cervezas en una caja. ¿Coincidencia?" Stephen Wright

"Cuando bebemos, nos emborrachamos. Cuando nos emborrachamos, nos quedamos dormidos. Cuando nos quedamos dormidos, no cometemos pecado. Cuando no cometemos pecado, vamos al cielo... POR LO TANTO, vamos a emborracharnos todos e ir al cielo!!!" Brian O'Rourke

MENSAJE PUBLICITARIO EN UNA CERVEZA: "Ayudando a las personas feas a tener sexo desde 1862".

Freddie Mercury

¿Quién era Freddie Mercury? Artísticamente hablando, era un cantante sumamente versátil, con una voz tan dúctil como para cantar cualquier estilo de música. Era un cantante con potencia, variedad, emoción, caudal y demás atributos. Era capaz de cantar los rocks más potentes, o las baladas más suaves. Poseía la capacidad de producir falsetes bellísimos. Tenía la potencia y el registro de un cantante de ópera pero en cambio triunfó en el rock. Tenía la capacidad de mover audiencias, hacer llorar, reír, excitarse. Tenía un carisma impresionante, y podía tener a la audiencia en la palma de la mano. Una de las voces más inteligentes y envidiadas de la historia de la música. Freddie Mercury era, además, un talentoso pianista, y un compositor formidable. Freddie era un showman enérgico. No era algo que uno pudiera aprender, era carisma, un don natural que estaba en armonía con su voz, su apariencia, su gusto delicado y su calidad de músico en el más amplio sentido de la palabra. Pero no sólo era su voz lo que hacía sus actuaciones tan atrayentes para la gente. Además de que tenía una voz extraordinaria, él sí sabía como armar un espectáculo. Aunque su piano sonaba un poco afectado, muy a lo Mozart, todavía tenía un gran toque. Desde el punto de vista de un pianista, su enfoque era algo único. Él tuvo diversos estilos para escribir su música, desde la operística 'Bohemian Rhapsody' (Premio Guinness al single favorito de todos los tiempos) o la coral 'Somebody To Love', al sonido metálico y rockero de 'Princes Of The Universe' o 'Stone Cold Crazy', pasando por temas con aires de dixieland como 'Seaside Rendezvous', 'Good Old-Fashioned Lover Boy', 'The Millionaire Waltz', 'Bicycle Race' o 'Killer Queen'; baladas como 'Love of My Life, o 'You Take My Breath Away'; himnos como 'We Are the Champions o 'Friends Will Be Friends'; Rock n' Pop de carretera como Don't Stop Me Now' o 'Keep Passing The Open Windows'; o rockabillies con reminiscencias de Elvis Presley, como 'Crazy Little Thing Called Love' o 'Man On The Prowl'. Un verdadero GENIO. Va a ser difícil encontrar a alguien como éste hombre, que combinaba la composición con una interpretación extraordinaria. Gracias Freddie por haber existido!

Tuesday, May 08, 2007

Un día como hoy ...

8 de mayo de 1985. Nace a las 6:30 de la mañana en el sanatorio Dr. De Cusatis de la calle Pueyrredón 890 (barrio de Once) de esta Capital, el Sr. Leonardo Adrián Matías Gessler, creador de este blog. Hasta dónde llegará ?.

Leonardo Gessler.

Wednesday, May 02, 2007

"El mundo no se mueve únicamente por los poderosos empellones de los héroes, sino también por la suma de los pequeños empujones de cada trabajador honesto."

Hellen Keller.

Tuesday, May 01, 2007

¿Por qué se festeja el 1º de Mayo el Día internacional del trabajo?

En 1866, durante el Congreso Obrero reunido en Baltimore, Estados Unidos, se decidió luchar por conseguir una jornada de trabajo de 8 horas. El 1° de mayo de 1866, en Chicago, una manifestación de obreros que reclamaba una justa medida fue reprimida con gran violencia por la policía. Los siete obreros que habían hablado durante el acto fueron detenidos y después ahorcados.En homenaje a ellos, el Congreso Internacional reunido en París en 1889, declaró el 1° de mayo Día del Trabajo.

El Día del trabajador es un día para reflexionar sobre la historia que han escrito y siguen escribiendo miles de millones de Hombres y Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes en todos los rincones del planeta.
Esta historia contiene desesperanza y muertes, pero tambien esperanza, amor y fé por una vida mas justa y humana.
El trabajo es y representa, en su máxima expresión, el desarrollo y adelanto de las sociedades humanas.
Con el paso del tiempo han mejorado las condiciones de labor, aunque seguimos viendo en algunos casos explotación, maltrato y abuso, exclusión, marginación, condiciones indignas y trabajo forzado.
Trabajemos para que esto merme definitivamente.


Por último, que no falte el trabajo.